Ya está en La Haya la demanda por nuestro mar

Dominio maritimo peruano
La tan anhelada demanada para que se reconozcan los derechos del Perú sobre nuestro mar, que Chile usurpa y pretende arrebatar, ya fue presentada hoy ante la Corte Internacional de La Haya. Que los peruanos permanezcamos unidos en esta decisión y en el seguimiento de este importante y largo proceso, del cual no deberían sustraerse todos los peruanos.

Texto de la demanda presentada por el Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya dando inicio al proceso por el diferendo marítimo con Chile

La Haya: ¿periodismo convidado de piedra?
Corte de La Haya

por Herbert Mujica Rojas


De esperarse, con agilidad política patriótica, es que el presidente García Pérez anuncie ante la Comisión Permanente del Congreso qué demanda el país y qué misiones tiene el periodismo de toda índole en caso de llegar a un contencioso por delimitación marítima con Chile en el futuro más que próximo. No hay, cuando se trata de temas de Estado, tareas tácitas o implícitas. Perú es un país donde las cosas se olvidan, de puro sabidas. Y no está demás notificar, a quienes transmiten noticias, que éste es un momento de aporte, cuota, sacrificio y disciplina ¡absoluta! no por un partido, una simpatía, sino por la patria en su integridad más completa y plural.

Es saludable rectificación de error en Ley N.º 27415 de límites de Tacna
Jprge Del castillo

Jorge del Castillo debe asumir responsabilidad por la tardanza, señala el congresista Juvenal Ordóñez Salazar


El proyecto de ley que modifica el artículo 3.° de la Ley N.º 27415, Ley de Demarcación Territorial de la Provincia de Tacna, constituye una saludable rectificación de un error cometido por el Congreso de la República en el año 2001, mediante el cual se señalaba que el límite este y sur este de la provincia de Tacna empezaba en el hito 1 y, no en el punto Concordia, como corresponde a la realidad jurídica y a la realidad geográfica nacional, sostuvo el congresista nacionalista Juvenal Ordóñez Salazar esta mañana

Designan a congresista Lescano para integrar subcomisión de seguimiento ante La Haya
Yohny Lescano


El congresista Yonhy Lescano Ancieta fue designado como representante de la Bancada “Alianza Parlamentaria” para integrar la Subcomisión de la Comisión de Relaciones Exteriores en apoyo a la Cancillería, informó su vocero, Carlos Bruce.

Congresista Ordóñez designado a Comisión La Haya
Juvenal Ordonez
Legislador tacneño encabezó jornada patriótica en abril del 2007


El congresista Juvenal Ordóñez Salazar será el representante del Partido Nacionalista ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República, que hará el seguimiento y fiscalización del proceso de delimitación marítima con Chile ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya.

Burros de Troya

Allan Wagner

por Herbert Mujica Rojas

Aquí y acullá, en el sur, hay escandalosos, agoreros, magos y especialistas en levantar sucesos que aún no acontecen y "médicos sociales" capaces de recetar cualquier pócima que les lleve a figurar en los miedos de comunicación. Eso es cuasi natural en países como los nuestros. Por ejemplo, un apologista buen escritor chileno no ahorró zalemas al portapliegos de dos metros, como si aquí no supiéramos lo que realmente ocurrió y que es todo lo contrario a lo que este bobalicón quiere "transmitir".

 

Recomienda al gobierno tomar acciones preventivas
Ferrero: Chile podría usar espionaje para enterarse de estrategia peruana

Carlos Ferrero

| CPN RADIO 10 ene| El ex jefe del gabinete ministerial del gobierno toledista, Carlos Ferrero, advirtió que Chile podría desplegar una “fuerte” labor de espionaje, para supuestamente enterarse de la estrategia peruana, en el tema de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, por la delimitación marítima.

La Delimitación Marítima con Chile
Manipulando la demanda

Alan Garcia
por Víctor Mejía Franco (1)

Causa pavor contemplar la precipitación del gobierno con respecto de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia, para reclamar los derechos del Perú en la parte meridional del mar territorial de 200 millas. La utilización política de este motivo tan serio y altamente patriótico, es patente con su llamado al “Acuerdo Nacional” (que no puede aportar nada para mejorar la demanda). Y, redundante desde todo punto de vista si sabemos que no hay peruano que quiera negarse a apoyar el reclamo ante La Haya; sin que ello pudiera interpretarse como un respaldo al gobierno; a los conciliábulos esotéricos de Torre Tagle, ni a la presencia del diplomático Allan Wagner Tizón, cuya parcialidad chilenófila ha sido ampliamente demostrada.

¡Cortesanías perdedoras!jorge del castillo
por Herbert Mujica Rojas


¿En qué clase de escuela diplomática, política, litigiosa se inscriben las recurrentes y aberrantes expresiones de que han sido protagonistas dos importantes funcionarios del gobierno del señor García Pérez? El agente nominado para La Haya, luego de su expulsión de Defensa, Allan Wagner, avisa, urbi et orbi, que no va a "pelear" a Holanda. Y el primer ministro, Jorge del Castillo, con ocioso esmero, se esfuerza en determinar que la demanda se planteará con "cortesía". Ni siquiera hay consenso nacional sobre un documento que nadie conoce, pero ya están avisando que será dulzona, perdedora. En buena cuenta un pañuelazo y un mohín. ¡Pamplinas!

¡Acuerdo Nacional suplanta al Congreso!
congreso de la republicapor Herbert Mujica Rojas

Sin que se den cuenta, por la modorra permanente en que vive casi el 100% de los legiferantes; aún a pesar de las expresiones públicas de los funcionarios más importantes del gobierno, con editoriales descarados como el del diario de la antipatria El Comercio de hoy martes, el país contempla cómo se fabrica la ficción de unidad, con charlitas ad hoc, suplantación aviesa del Establo congresal y activación coyuntural de la entelequia llamada Acuerdo Nacional. Dentro de los onanismos más caros de la historia reciente, este esperpento sólo paga buenos sueldos, justifica cualquier cosa y sirve de coraza a los gobiernos de turno.