El eterno claudicante Allan Wagner allan wagner
por Herbert Mujica Rojas

Perú aún no presenta ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, la demanda contra Chile por la delimitación marítima. Nadie en la nación sabe de su contenido porque es un asunto misterioso y en poder (si es que existe), de unos pocos privilegiados y, por tanto, imposible emitir opinión acerca de si es una propuesta ganadora o, para variar, algún brulote perdedor a los que Torre Tagle tiene históricamente acostumbrado al pueblo peruano. Nada de eso ha ocurrido, pero sí aconteció, en sábado (¡qué día tan a propósito! ¿no?), que el eterno claudicante y mediocrísimo embajador Allan Wagner Tizón, nominado agente ante la CIJ, expresó que él no irá a pelear a Holanda. Es obvio que está tranquilizando a alguien o a algunos, el señor de marras. Evidentemente generando zozobra ociosa, desazón y desesperanza en los peruanos que tendrán que pagar su abultado sueldo en dólares para "no pelear".

Sobre la Delimitación Marítima con Chile
Lo que Torre Tagle debería tener en cuenta
jose garcia belaundepor Victor Mejía Franco (1)


El apresuramiento con que el gobierno ha decidido presentar la demanda del Perú en la Corte Internacional de Justicia de La Haya no tiene justificación aparente. Tampoco se ha dado un espacio mínimo para reunir a quienes tienen algo que decir. Ni siquiera los congresistas de oposición  han atinado a organizar una audiencia pública sobre éste punto, y no por falta de iniciativa ni de solicitudes oficiosas.  No sabemos si existe algún dictamen de especialistas del Colegio de Abogados de Lima sobre éste tema, como cuando se pensaba en la Convención del Mar. Este asunto que compromete la soberanía nacional no debería ser tratado como esotérico, porque la experiencia histórica es aleccionadora. Todas las cuestiones sobre límites que gobiernos anteriores resolvieron en secreto con la Cancillería tuvieron amargos despertares. El último ocurrido en 1999 sobre la cuestión de Arica culminó en una traición. Un jurista muy conocido reveló que Torre Tagle no ha ganado un solo juicio internacional en los últimos cien años.

¿Se puede confiar en Allan Wagner?
La sensatez debe sobrepasar a la argolla fracasada y capituladora
Juan Carlos Herrera Tello*
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El asunto de los límites marítimos con Chile no es tema de un gobierno o de un partido. Es un asunto netamente nacional y para ello el gobierno debe abrir sus puertas a todos los aportes académicos, y así comprometer a toda la sociedad, incluida la misma oposición al régimen. ¿O es que se busca otro Tiwinza u otra negociación funesta como la de 1999? (...) Esperemos que más adelante no nos lamentemos ni le echemos la culpa a La Haya de la nueva pseudodefensa que se va a realizar. Esta es la opinión autorizada del experto Juan Carlos Herrera Tello, que ningún peruano puede dejar de tomar en cuenta.

allan wagnerpor Herbert Mujica Rojas

Denunció Fernán Altuve, la proximidad de un Ancón judicial, claudicante como todas las traiciones y abyecto por la cuota pusilánime y de ignorancia contumaz que en esto tiene la infeliz decisión de nombrar a Allan Wagner Tizón como representante del Perú en La Haya. El parangón no es desdeñable. Antes por el contrario, infiérese que la historia se repite y que hay un nuevo Miguel Iglesias, Allan Wagner, y un tratado con pronóstico de derrota anunciada, lesiva y garantizada por la trayectoria de quienes en su factura intervienen. Así de simple. Y es el silencio cómplice el que rodea estos momentos de absurda claudicación que vive Perú.

Wagner, presea navideña para Chile
allan wagnerpor Herbert Mujica Rojas

Según algunos tarados congénitos (otros estudiaron posgrados para ser parte de esta mafia), que en Chile muestren sibilinas y supuestas preocupaciones por la esperpéntica designación del embajador Allan Wagner como "defensor" del Perú en La Haya, constituye fuente fidedigna, apotegmática e inconcusa de verdad. Y en el lenguaje periodístico, como en el diplomático, hay que leer la entrelínea y al revés. Wagner, claudicante eterno frente a la agresividad sureña, ha sido un genuino pavo de Navidad para los australes.

¡En La Haya se litiga, señor canciller!jose garcia belaunde
por Herbert Mujica Rojas


¿Quién le ha chismeado al canciller García Belaunde que en la Corte Internacional de Justicia de La Haya se negocia? ¡Allí se litiga, única y exclusivamente, por eso es que Chile ha preparado un equipo profesional con gente de versación acreditada y muchos años de experiencia! Presentar al señor Wagner Tizón como negociador es un disparate, mucho más grande que pedir "límites" con papas fritas como hiciera cierto diplomático que conoció de temas limítrofes en esta gestión y comparó el asunto con una de sus chacras en Cañete.

allan wagner
Nombramiento de Wagner hace peligrar Mar de Grau, sostiene congresista Juvenal Ordóñez


El congresista nacionalista Juvenal Ordóñez Salazar, se sumó a las críticas contra el gobierno al señalar que el embajador Allan Wagner Tizón no es la persona más indicada para representar al Perú en la Corte Internacional de la Haya, donde se verá próximamente el tema del diferendo marítimo con Chile.


allan wagnerA vísperas de la presentación de una de las más importantes demandas para el Perú, esto es, la que definirá nuestro dominio marítimo, que Chile usurpa, el gobierno aprista, en lugar de buscar las personas más versadas en la materia, opta por nombrar a Allan Wagner, que no es abogado, sino ingeniero químico, a la comisión que verá el caso ante La Haya.

Wagner ¿defensor del Perú?: ja, jaallan wagner
por Herbert Mujica Rojas


Así como hay momentos estelares —Stefan Zweig— en la historia de las naciones, también existen los abisales, abyectos, miserables. Si por algo se distingue el diplomático Allan Wagner Tizón es por su mediocridad y su señalado desapego al Perú reiterado en un océano de disparates pseudoacadémicos dichos a través de sus cargos en la cosa pública (seguridad cooperativa, el ridículo plan NUBE, etc). Sin embargo de todo lo anterior, perdonable en gente de su calibre —ínfimo por diminuto— intelectual, es imposible divorciar de esta persona su anuencia, permisividad, falta de conocimiento, ignorancia insolente, con respecto a los temas con Chile, país con el que debemos, en breve plazo, lidiar un contencioso jurídico para el cual se necesita cuadros de enorme versación y sabiduría.

Demanda peruana en la La Haya para enero
¿Por qué duerme reclamo por latrocinio de tierra tacneña?


El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaúnde informó que la demanda del Perú por su límite marítimo con Chile será presentada en enero a La Haya, no en diciembre, como se esperaba, a causa de la muerte de uno de los abogados.