Las Fuerzas Armadas y su pintoresca nueva ley disciplinaria

allanwanger1Este 9 de noviembre se publicó en El Peruano la Ley 29131, que establece un nuevo régimen disciplinario de aplicación en todos los ámbitos de las Fuerzas Armadas, el cual contiene normas para regular los sentimientos e incomprensibles inequidades en las sanciones.

Relaciones sentimentales

Yonhy Lescano pide investigar desaparición de archivos de Cancillería
Cancillería no entrega información desde hace más de dos meses
yohny lescano

El congresista fue desgignado por unanimidad coordinador de la Subcomisión que se encargará de investigar la denuncia sobre la presunta desaparición de un importante lote del archivo de la Cancillería.

Por fin reconocen 4,500 millones de deuda a servidores públicos

juvenal ordonezA 4 mil 500 millones de soles asciende la deuda interna con los trabajadores activos, cesantes y jubilados del sector público, que fue reconocida por primera vez —en los 16 meses de gobierno aprista— por el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza Ugarte, informó el congresista Juvenal Ordóñez.

 

Isaac Mekler: García considera a los peruanos incapaces
lourdes floresTambién critica a Lourdes Flores por oponerse a inversión venezolana olvidando su posición liberal

El Congresista Isaac Mekler  declaró sentirse avergonzado por la medida tomada por el gobierno, mediante decreto supremo 041-2007, autorizando a cualquier entidad nacional a suscribir convenios con organismos o instituciones internacionales para compras y ejecución de obras, suspendiendo así las disposiciones legales  reglamentarias y administrativas que regulaban estos procedimientos.

El lacayo del club de los malcriados
Chávez peleó con el rey Juan Carlos y García se entromete en lío de callejón
Alan García quiere endeudar al Perú para favorecer a LNG y Chile
 
Tan devaluada está la política internacional hispanoamericana que la Cumbre Iberoamericana realizada en Santiago esta semana acabó en lío de callejón. El presidente venezolano Hugo Chavez tildó de fascista al ex presidente español, José María Aznar. Chávez salió del tema de la cumbre con sus excesos verbales y con el tiempo, pues debía ser breve en la ceremonia de clausura, pero se explayó a sus anchas acaparando el tiempo e insultando ni siquiera a un mandatario actual, sino a Aznar, ex mandatario español.

Por qué es nula la sentencia que responsabiliza al Estado por omisión
por Félix C. Calderóncorte interamericana ddhh

La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 10 julio de 2007, sobre el caso Cantoral Huamaní y García Santa Cruz en contra del Perú, es otro ejemplo de cómo ese órgano jurisdiccional regional se ha convertido lamentablemente en reducto de quienes, tal vez a causa de un hermafroditismo ideológico, tienen una visión autocrática e imperialista de los derechos humanos que no escatima en llevar hasta el nivel residual la responsabilidad del Estado parte con tal de exhibir a un culpable. No es una Corte imparcial que se esmera en juzgar al Estado demandado con estricto apego al Derecho Internacional, como es el caso de la Corte Europea de Derechos Humanos, sino un órgano intolerante que ya tomó partido por el demandante y que solo busca cuantificar las reparaciones a cargo del Estado, ab initio considerado internacionalmente responsable. Se soslaya temerariamente que la aceptación de la competencia contenciosa es un hecho precario que reposa en el acto unilateral y soberano de ese Estado parte, como también se pasa por alto, por obra del fanatismo miope, que no se puede condenar al Estado demandado sin pruebas suficientes.

Aprueban eliminación de topes a utilidades de trabajadores mineros

comision de trabajoEliminaron el tope de los 18 sueldos y el 5 % del fondo de capacitación en las utilidades de trabajadores mineros, con la aprobación del Proyecto de Ley N.º 1670-2007/PE, en una fórmula denominada “75-25”.

Mineros favorecidos con proyecto de ley sobre utilidadesmineros sierra

Comisión de Trabajo del Congreso de la República da buenas noticias a mineros en huelga al aprobar la ley sobre la distribución de las utilidades de las empresas, informó el congresista Fredy Serna, quien preside dicha comisión.

Hipocresía: madre y maestra
libro devuelto saqueo guerra del pacificopor Herbert Mujica Rojas

Una tara congénita acompaña al peruano: su infinita capacidad de disimular la estafa, premiar al delincuente y llamar blanco a lo negro, perfumado a lo pestilente. Cuando, pocas horas atrás, se notició al país de la "devolución" de Chile de una parte de lo robado en 1881, en libros, que sólo a bárbaros puede parecer botín de guerra, casi la unanimidad de infelices que fungen de periodistas, diplomáticos, gobernantes y demás etcéteras, se inhibieron de llamar a las cosas por su nombre: ¡eso fue un asunto de simple, vulgar y degradante latrocinio, nada más!

Hugo Neira: declaraciones de francachela
hugo neira biblioteca nacional
 
La ceremonia de presentación de los libros robados por las hordas criminales de chilenos, durante la Guerra del Pacífico, fue presidida por el director de la Biblioteca Nacional (BN), Hugo Neira, a la que asistió, cual mayordomo, el canciller José García Belaúnde.