ONU: Consejo de Seguridad sesiona hoy por lanzamiento de satélite coreano


Tras el lanzamiento de un satélite experimental por parte de la República Popular Democrática de Corea (RPDC o Corea del Norte), el presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, embajador mexicano Claude Heller, convocó para hoy una sesión especial a los 15 miembros para tratar sobre esta materia.

Estadounidenses creen que internet pondrá fin a medios impresos

Según una encuesta elaborada por la empresa Rasmussen Reports, el 61 por ciento de los estadounidenses piensa que si siguen desapareciendo diarios, el internet será el medio preferido para encontrar la información de su interés.

Está en Lima peruano que dirige estación espacial en Alemania

El ingeniero aeroespacial peruano Martín Canales Romero, quien en Alemania está encargado de monitorizar  los experimentos que se efectúan en el módulo Columbus de la Estación Espacial Internacional (EEI), está de visita en Lima.

UNI lanza primer nanosatélite peruano al espacio


Será el primer nanosatélite de América Latina

El primer nanosatélite peruano será lanzado al espacio el 2010 por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), el cual captará imágenes de la Tierra para ser empleadas en estudios climáticos, forestales y arqueológicos.

Eligen al Perú como el mejor país del mundo en el manejo de recursos pesqueros


Por encima de todos los países sudamericanos, EE. UU. y Alemania


El congresista Isaac Mekler, anunció que el Perú fue elegido como el mejor país a nivel mundial en el manejo de sus recursos pesqueros, por encima de todos los paísea Chile, Alemania y EE. UU., según un último estudio realizado por la Universidad British Columbia (UBC) de Canadá.

Auto volador se venderá el 2010

La empresa estadounidense Terrafugia presentó esta semana n el Museo de Ciencia de Boston su prototipo de auto volador que funciona a nafta común, pero que es de uso dual ya que despega como un avión y vuela a 250 kilómetros por hora.

Nuevos tiempos para la ciencia



Por David Rodríguez Seoane*

Barack Obama ha abierto una nueva puerta para la ciencia tras la que no se esconde la religión ni las ideologías. Con la firma de un memorando que autoriza la financiación pública destinada a la investigación con células madre embrionarias, el nuevo presidente de Estados Unidos ha puesto fin a una prohibición que impedía el avance científico en un terreno con un extraordinario potencial para la medicina del futuro.

Simulación de la NASA muestra desaparición de la capa de ozono

Ampliar
Según la NASA, el año 2065 dos tercios del ozono habría desaparecido y la radiación ultravioleta en latitudes medias sería tan fuerte como para ocasionar quemaduras, de no ser por el Protocolo de Montreal, firmado en 1987
.