Rayos cósmicos en su pico más alto por baja en actividad solar

Viento solar. Imagen: Nasa/ESA
En forma natural, el sistema solar está protegido de los rayos cósmicos por la radiación solar emitida por los llamados vientos solares, que forman un escudo que bloquea la penetración de parte de los rayos cósmicos, lo cual es una protección adicional a la que brindan el campo magnético y la atmósfera de la Tierra.

Tres investigaciones representan al Perú en México

Ganaron primeros lugares durante Congreso CONIMERA


"Técnicas de integración energéticas para el diseño conceptual de plantas de cogeneración de alta eficiencia" de José Ramos Saravia, Miguel Angel Serrano y Gerardo Mayo, es la investigación que se adjudicó el Premio Cesel, al ocupar el primer puesto en el concurso con el que concluyó el XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Ramas afines, CONIMERA, certamen donde expertos y autoridades del gobierno analizaron el tema “Energía y Desarrollo Sostenible”.

Lóreal y Concytec premian a dos científicas peruanas

Dr. Augusto Mellado Méndez, Presidente del CONCYTEC; Dra. Paula Trillo, Ganadora;
Dra. Manuela Verástegui, Ganadora, Sr. Miguel Zamora, Director de General de L´Oréal Perú;


Por sus investigaciones en biología ecológica y microbiología

Por segundo año consecutivo, el Premio Nacional L’ORÉAL UNESCO CONCYTEC “Por la Mujer en la Ciencia” entregó S/. 60,000 nuevos soles, en total, a dos científicas peruanas como reconocimiento a su trabajo diario en el campo de la investigación científica.

Ciencia y Tecnología: por las patas de los caballos

Por Humberto Campodónico


Todos sabemos que el siglo XXI tendrá como eje el paso hacia la sociedad de la información y el conocimiento. Hasta hace algunos años se decía que ya habíamos entrado a la era de la sociedad postindustrial y que las viejas fábricas con chimeneas habían quedado atrás.

 

200: Inversión en ciencia y tecnología (en % del PBI)

Irán ensaya con éxito misiles de alcance medio


Moscú, 28 de septiembre, RIA Novosti. Irán realizó los lanzamientos de prueba de misiles Shahab de alcance medio en el marco de los ejercicios de defensa antimisiles que se llevan a cabo en el país, informó la televisión estatal iraní.

Cambio climático podría provocar terremotos y erupciones volcánicas

Científicos indican que los cambios climáticos podrían desatar terremotos, erupciones volcánicas y aludes, debido a que el equilibrio del planeta es volátil, “irascible” y muy sensible inclusive a los leves cambios del clima.

A la zaga en tecnología de información

Tecnologías de información, índice de progreso económico y social en el mundo.
Por Alfredo Palacios Dongo


El 22 de este mes fue presentado el estudio de la Unidad de Inteligencia de Economist “La Competitividad en la Industria de Tecnología de la Información 2009”, el cual valora y compara la solidez y desempeño de la industria de la Tecnología de la Información (TI) de 66 países del mundo ―incluyendo al Perú― y ofrece una hoja de ruta a los gobiernos para que asuman sus fortalezas y debilidades. Nuestro país alcanzó el puesto 55° entre 66 países, y en la región el 6° entre 8 países, después de Chile (27°), Brasil (40°), Argentina (41°), México (48°) y Colombia (52°).

Destacados ingenieros y científicos  se reunirán en Huacho

Con la finalidad de impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el “Norte Chico”, E-Huacho convoca al Primer Encuentro: "Universidad, Ciencia y Tecnología en el Norte Chico de Lima", y con ello se propone dar el paso inicial que motive el mejoramiento de la gestión universitaria, para que revierta en beneficio de sus habitantes.

Bautizan a araña con nombre de David Bowie
Heteropoda davidbowie, Foto: Museo de Historia Natural de Senckenberg


Una araña grande y rubia descubierta en Malasia fue bautizada con el nombre del célebre astro alemán David Bowie, por su contribución al mundo de los arácnidos por su álbum “Auge y caída de Ziggy Stardust y las Arañas de Marte”.

Cusco será sede de Prospecta Perú 2009


Los días 10 y 11 de setiembre próximo, la ciudad del Cusco será la sede del VII Congreso de Prospectiva y Estudios de Futuro, PROSPECTA PERÚ 2009. El evento es organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) con el apoyo de la Embajada de Francia en el Perú, IPAE, la Pontificia Universidad Católica del Perú, el INC-Cusco y el CEPLAN.