Además, una segunda compañía internacional tramitó los respectivos permisos ante el sector

Inversionistas privados que miran con fe la recuperación nuestra economía iniciarán sus actividades en el sector aerocomercial, con el ingreso de la nueva aerolínea Jetsmart Airlines Perú, tras culminar los procesos administrativos correspondientes a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), al otorgarse el certificado de explotador aéreo de vuelos nacionales.

 

JetSmart

La compañía aérea China Eastern Airlines dejó en tierra sus aviones Boeing 737-800 después de que un aparato de este tipo con 132 personas se estrellara este lunes en el sur del país, informó el canal televisivo CCTV.

 

boeing 737 max

  • La Feria Nacional e Internacional de Turismo APAVIT 2022 contará con la participación de Boliviana de Aviación (BoA), compañía símbolo de Bolivia.
  • BoA está expandiendo sus rutas al mercado peruano contribuyendo de esta manera a la reactivación turística y dinamización económica del sector.
  • En tiempos de pandemia el impulso de la recuperación del sector turístico y las alianzas público – privadas son fundamentales para fortalecer la economía y apoyar al turismo.

La principal aerolínea bandera de Bolivia, la empresa Boliviana de Aviación (BoA) participará de la “Feria Nacional e Internacional de Turismo APAVIT 2022” para ofrecer sus servicios aeronáuticos de reconocida calidad mundial, este evento se llevará a cabo los días jueves 24 y viernes de 25 de marzo, de 10:00 am a 5:00 pm en el parque el Reducto N.° 2 de Miraflores.

 

Boliviana de aviacion 2

Incremento de la competencia aerocomercial bajo el modelo low cost (aerolíneas de bajo costo) beneficiará a millones de consumidores que aún no disfrutan del transporte aéreo.

El presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, saluda el ingreso de nuevos competidores al mercado aerocomercial y exhorta a las autoridades nacionales, como la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y Lima Airport Partners (LAP), atender las solicitudes de estos nuevos competidores que incrementarán la oferta existente en beneficio de los peruanos.

 

Volaris

Postergación afectaría a los usuarios nacionales y extranjeros, así como al turismo y comercio exterior.

Ante la pretensión de Lima Airport Partners (LAP) de postergar la modernización y ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez hasta el año 2035, el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, solicitó al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) que no acepte dicha postergación, en defensa de la soberanía aérea del Perú, del cumplimiento de las obligaciones contractuales y de los derechos de los consumidores y usuarios, entre otros motivos.

 

aeropuerto jorge chavez lima peru