por Herbert Mujica Rojas

¿Será gratuita la especie que los mandarines de la ignorancia andan, en los últimos días, lanzando y etiquetando como una “provocación” con respecto a la visita a La Concordia, Tacna, el próximo 5 de abril? Recordemos, obligado hito indesdeñable, que en esa fecha, el aciago año de 1879, fue Chile el país que declaró la guerra al Perú. No fue al revés. Por tanto hay que ser demasiado invertido, literalmente hablando, para torcer la historia con tanto descaro.

por Herbert Mujica Rojas

 Cualquiera de los confines, al norte o al sur, al este o al oeste del Perú es patrimonio ineludible, orgulloso y defendible, a todo trance, por cualquiera de los 28 millones de peruanos. No necesitamos pedir permiso ni para transitar o visitor los amplios horizontes del país. Y lo hacemos cada vez que tengamos oportunidad o así nos convenga por razones que NO necesitan mayor explicación que aquella que denota que estamos ¡en nuestro territorio! Si ello coincide con fechas tales o cuales, es un asunto secundario. ¡Por tanto llamar provocación a la visita de un grupo de parlamentarios a Tacna el próximo 5 de abril al sector La Concordia no puede ser llamado provocación ni adefesio que se le parezca! Quien o quienes así piensen son pusilánimes y traidores.

Una difícil vecindad, II Edición 1997; Cap. VII

por Alfonso Benavides Correa; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

torre tagle peru chileAnunciando que traía a Lima “muy bien estudiadas las respuestas” que le dio el presidente, general Augusto Pinochet a todos los puntos que se discutieron en Arica, puntos entre los que se contempló el traslado de tropas chilenas del norte al sur (sin riesgo para Chuquicamata) y de tropas peruanas del sur al norte (con riesgo para Toquepala), el 27 de noviembre de 1985 arribó a Lima el canciller de Chile Jaime del Valle a fin de continuar su ronda de conversaciones con el ministro Allan Wagner Tizón.

 

por Herbert Mujica Rojas, 02.03.2004

 En su magnífico y peruanista libro, Una difícil vecindad, Alfonso Benavides Correa anota lo siguiente:

 “De adherirse el Perú a la Convención del Mar de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, adhesión que empeñosamente persiguen quienes, de esta manera, con la mejor buena fe, consideran equívocamente que cumplen el deber de resguardar y proteger los intereses nacionales:

Embajador Luis  Solari Tudela advierte
 

embajador luis solari tudela Delimitación marítima: inacción favorece a Chile   El  tiempo corre y resulta preocupante que el Ejecutivo hasta ahora no haya realizado los trámites legales de la cartografía necesaria para llevar el caso del diferendo marítimo con Chile, demora que perjudica al Perú y favorece a Chile. Por otro lado, resulta extraño que no se promueva la formación de la comisión mixta que coloque un nuevo hito en el punto Concordia, lo cual también favorece a Chile. Hemos elegido un gobierno que defienda al Perú y exigimos un actuación consecuente. El tiempo corre y juega a favor de Chile. A propósito de este tema, Por Nuestro Perú buscó la opinión especializada del embajador Luis Solari Tudela, ex Miembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas y ex vicecanciller del Perú, quien esclarece estos puntos:

mar limite sur peruPor Herbert Mujica Rojas, 28-9-2004

Columnista invitado: Alfonso Benavides Correa

por Alfonso Benavides Correa

 “En el futuro, será el mar de las grandes decisiones, de los retos y las replicas, el tablado para un acto más del drama eviterno de la disconforme y angustiada humanidad. Y frente a ese mar, con una costa de 2,000 kilómetros de agua propia, soberana, territoriales de 200 millas, para las que no admite concesiones, recortes ni arbitrariedades, esta el Perú: País miembro, por lo tanto, de la gran comunidad de naciones del Pacífico, compartiendo derechos y responsabilidades, beneficiándosecon las ventajas de su privilegiada posición y aceptando al mismo tiempo el desafío o la amenaza de permanentes peligros. Y al Sur del Perú – no está demás recordarlo, aunque parezca innecesario – está Chile”.
  
Hermann Buse de la Guerra
Perú – Chile
Discordia en el Pacífico

Por Herbert Mujica, 10.03.2004

mar mentiras limites ignorancia Ni el Perú necesita adherirse a la Convención del Mar para delimitar su frontera marítima con Chile ni es menos cierto que el país del sur “ha rechazado expresamente el sometimiento de cualquier controversia relativa a la delimitación de las zonas marítimas entre Estados con costas adyacentes o situadas frente a frente a los procedimientos obligatorios conducentes a soluciones obligatorias previstos por la Convención”.

por Herbert Mujica Rojas, 05.07.2005

vibora La Cancillería, así lo ha afirmado su titular, Manuel Rodríguez Cuadros, anunció que “se viene una nueva propuesta al Congreso de la Convención del Mar para salir del entrampamiento. Proponemos compatibilizarla con nuestra Constitución, planteamos un continuo denominado dominio marítimo”. ¿En qué consistiría esta especie novísima? El integérrimo embajador, patriota indoblegable y fiero polemista, Alfonso Benavides Correa dijo: “La tramposa iniciativa consiste en que el Perú se adhiera a la Convemar y paralelamente el Congreso declare la soberanía y jurisdicción sobre las 200 millas, pero ¿cómo adherirnos sin agraviar el artículo 54 de la Carta Magna? Debe entenderse que este acuerdo internacional es absolutamente incompatible con la Constitución y, de ser aprobado, inmediatamente nuestra soberanía marítima sería reducida a 12 millas”.

convvemar congreso

 por Herbert Mujica Rojas

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Rolando Sousa, ha tenido la iniciativa infeliz por desinformada, inoportuna o aviesa de eludir temas esenciales de mucha mayor importancia e inexcusablemente no abordados, de afirmar que verán el tema de la adhesión del Perú a la Convención del Mar.

libro derecho internacional publico luis solari tudela Para enterarnos de importantes detalles sobre el Derecho Internacional, incluyendo la situación jurídica y antecedentes histórico-jurídicos de los diferendos limítrofes peruano-chilenos, recomendamos leer: