rio vegetacionLa Autoridad Nacional del Agua (ANA) del ministerio de Agricultura y Riego ejecuta una serie de acciones que tienen por objetivo lograr la Seguridad Hídrica, asegurando agua suficiente, en cantidad y calidad apropiada para las poblaciones, los ecosistemas y las actividades productivas.

Francisco 11Una visión de conjunto de la encíclica del Papa Francisco Laudato si sobre el cuidado de la casa común

El texto que sigue brinda una visión general de las 191 páginas de la encíclica Laudato si y de sus puntos claves, así como un resumen de los seis capítulos (''Lo que está pasando a nuestra casa''; El Evangelio de la creación; La raíz humana de la crisis ecológica; Una ecología integral; Algunas líneas orientativas y de acción; Educación y espiritualidad ecológica que la componen) y de sus apartados. La encíclica termina con una Oración interreligiosa por nuestra tierra y una Oración cristiana con la creación.

rio selva 2Promueven financiamiento en zonas andina y amazónica

Las plantaciones forestales son una extraordinaria oportunidad de negocio y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), promueve el financiamiento de estas actividades en la zona andina y en la amazonía peruana.

Diluvio en la Amazonía

Iquitos es una isla rodeada de ríos y lagos: Amazonas, Itaya, Nanay y los lagos de Moronacocha y Quistococha. Sobre esta ciudad-isla y otras de la Amazonía peruana se ha desplomado un diluvio en los últimos meses y semanas.

inundacion Iquitos

bosque amazoniaCon motivo de la celebración del Día del Medioambiente, Survival International presenta habilidades sorprendentes de los pueblos indígenas para conservar la naturaleza y expone el profundo conocimiento que poseen de sus entornos.

  • Esto equivale a que cada día, una persona genera aproximadamente las mismas emisiones que un auto que va desde La Molina a El Callao.
  • Si quieres saber cuál es tu impacto en el medio ambiente, puedes calcular tu Huella de Carbono en la web de Pacífico Seguros.

Aunque se piensa que el cambio climático todavía no nos afecta, las consecuencias de las actividades de las personas ya están causando un impacto en el planeta. Por eso, a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, es importante tomar conciencia de cuál es nuestro impacto y cómo mitigarlo.

hueella carbono

rio selva 2En los últimos años, los mecanismos destinados a transformar los componentes naturales básicos de los bienes comunales (la biodiversidad, la tierra, el agua, los bosques y sus funciones ecológicas, etc...) en activos financieros negociables, se han expandido rápidamente. Como respuesta, un número creciente de grupos de la sociedad civil se ha comprometido firmemente a tratar de desentrañar los mecanismos, las lógicas y las motivaciones detrás del proceso (o los procesos) de financierización y sus posibles consecuencias para las comunidades. Para revertir esta tendencia, que pone en peligro la vida de millones de personas en todo el mundo, es fundamental identificar las fuerzas motoras y los principales actores.

El proceso de “financierización de la economía” —donde comercializar dinero, riesgos y los productos financieros creados en base a éstos se tornó más rentable y comenzó a superar el comercio de bienes y servicios para la acumulación de capitalæ ha penetrado en todos los mercados de productos básicos. Y por encima de eso, su alcance se ha extendido de sectores como los sistemas de protección social (pensión, salud, educación, vivienda) a los bienes comunales de la naturaleza. En este marco, la financierización de los bienes naturales comunales crea nuevos “activos” que pueden ser apropiados y de los cuales los inversores financieros pueden obtener ganancias, ya sea directamente o creando otras posibilidades para el comercio y la especulación en los mercados financieros.

El objetivo es la preservación ambiental y uso sostenible de los recursos naturales renovables.

Con la finalidad de impulsar a una economía verde, el Ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal y el Presidente de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), Oscar Rivera suscribieron esta semana el Protocolo Verde para el Sistema Financiero Peruano.

Asbanc protocolo verde