Histórico inmueble funciona como sede consular de los chilenos

 Por complicidad del gobierno peruano, chilenos se creen dueños de la casa

► La usan como cabecera de puente para romper franja de 50 km que establece la Constitución

A través del decreto supremo N.º 001-2017-RE publicada este lunes en el diario El Peruano, el presidente Pedro Pablo Kuczynski abrió la posibilidad para que el Gobierno Chileno adquiera la casona peruana donde actualmente funciona su consulado en Tacna. El referido documento establece esa posibilidad aún estando dentro de los 50 kilómetros adyacentes a la frontera.

consulado chileno Tacna

    Esta es la casona peruana que Chile podría comprar tras publicación de decreto supremo

Alfredo Palacios Dongo

El pasado 11 de noviembre nuestro canciller, Ricardo Luna, aseguró que no existen problemas limítrofes con Chile, “ni en el mar ni en la tierra” y “no hay de que preocuparse” a pesar de que existe un tema muy sensible que el gobierno no quiere enfrentar sobre el triángulo terrestre (37,610 m2), un territorio que nos pertenece plenamente pero Chile no lo reconoce como peruano a pesar que el Tratado de 1929 establece que “la frontera entre los territorios de Perú y Chile partirá de un punto de costa que se denominará Concordia” representado por el Hito 1 (orilla del Mar) y fijado por una Comisión mixta ad hoc (28 abril 1930) a distancia prudencial para evitar su destrucción por oleaje.

Triangulo Colocordia

sebastian pinera 22Por Santiago Escobar e Iván Weissman

En la historia de Chile, con la única excepción de Piñera, no existen antecedentes de que un presidente haya cruzado sus propios intereses con el Interés Nacional.

El resultado del proceso litigioso es ampliamente conocido: generó un nuevo límite marítimo, en el cual Chile perdió 22.000 km de mar patrimonial, como asimismo un área de pesca fina para empresarios nacionales, y el puerto de Arica quedó sin un frente de acceso directo a alta mar. Perú, en cambio, logró aumentar su mar patrimonial a costa del chileno y, además, una porción de alta mar. Esto favoreció a empresas peruanas, entre ellas, Exalmar S.A., de la cual Sebastián Piñera es un importante accionista, a través de su sociedad Bancard, lo que nunca transparentó al país. Hasta 2015, el actual Mandatario de Perú (PPK) era director. La inversión no fue parte del fideicomiso ciego.

► Feliz por consentimiento peruano de la usurpación, canciller chileno dice “Vamos por buen camino, le hemos dado un impulso a la relación”

► No quieren consultar al pueblo peruano sobre la entrega del triángulo terrestre

► Aplican “cuerdas separadas”: Chile roba territorio y Perú facilita inversiones de las ratas chilenas

Cuando en nota que reproducimos el canciller peruano dice que lo tratado y acordado en la visita “Es una muestra de las crecientes coincidencias de que existe una relación que está en proceso de relanzamiento y construcción gradual”, se refiere a que las cancillerías de Santiago y Lima coinciden en que la entrega a Chile del triángulo terrestre es reconocimiento de que nuestro país otorgó esa área al enemigo porque la capitulación militar del Perú es a perpetuidad.

Ricardo Luna Heraldo Munoz

► Chile se beneficia de sospechosa renuencia peruana a ejercer soberanía

► Si el Perú quiere que su personal siga capacitándose intensivamente en capitulación del “2 + 2”, debe mantener silencio sobre entrega de triángulo terrestre

► Perú aceptó en 2012 veto de Chile a militares peruanos a quienes el enemigo chileno prohibió humillantemente desminar territorio peruano

► Canciller peruano dice que robo chileno no nos afecta

En forma abusiva Chile sigue imponiendo al Perú la política de “cuerdas separadas”1, mediante la cual nos roba territorio (triángulo terrestre de Tacna) al mismo tiempo que se apropia de miles de hectáreas de tierras de cultivo, alegando que ser vencedores de la guerra da a los chilenos mayor derecho que a los peruanos a poseer tierras agrícolas2 en el Perú.

Triangulo Concordia

Ricardo LunaRatifica el canciller Ricardo Luna, quien dice que reuniones 2 + 2 dos se reiniciarán y que PPK podría viajar a Chile en noviembre.

El canciller Ricardo Luna manifestó que los alcances del fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo limítrofe marítimo entre nuestro país y Chile se encuentra plenamente vigente.

hugo ramirez canaval 1Hugo Ramírez Canaval*

Un apreciado amigo me ha “enviado un libro que lleva el título de “LA PUNTA DEL ICEBERG” y debajo, en letra chica, se lee: “La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile.”. Ha sido producido por el Centro de Estudios Estratégicos de la Academia de Guerra del ejército chileno.

rateroCuando se produce la agresión chilena contra el Perú en 1879, se consumaba un plan chileno largamente preparado de robo territorial. Hay que aclarar, sin  embargo, que en aquella época el Perú no tenía frontera con Chile sino con Bolivia, por lo que importa saber qué pasó con ese país víctima de los rateros.

atuneras—Marina de guerra ratera ya tiene acceso a la milla trece del Perú, resultado de capitulación de Ollanta Humala y militares

—Hace tiempo Chile determina cuotas de pesca anuales del Perú

El Perú sigue pagando las consecuencias de haber perdido la guerra y también las consecuencias de que los sucesivos gobiernos “peruanos” se niegan, aunque parezca mentira, a reconocer el tratado de 1929. Esta negación los lleva a renunciar a nuestros derechos y a acatar el mandato chileno de que mediante arbitraje se oficialice la entrega cobarde y coimera del triángulo terrestre a Chile.

miguel angel rodriguez mackay 4Con triángulo terrestre, para usarla contra Bolivia. Experto en Derecho del Mar sugiere tener cuidado con las notas diplomáticas, porque se podría generar un expediente.

Por: Reyna Cárdenas Andazabal

Entrevistado: Miguel Ángel Rodríguez Mackay