carlos ferrero 20El expresidente del Consejo de Ministros  Carlos Ferrero se pronunció sobre las recientes controversias territoriales entre Perú y Chile, generadas por la creación de un nuevo distrito en la región Tacna.

Miguel Angel Rodriguez Mackay 4Internacionalista mostró documentos y fotografías donde peruanos pueden llegar sin problemas hasta el Hito 1 y hacia el Punto Concordia la zona está minada

El especialista en temas internacionales, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, señaló que el vecino país de Chile no tiene argumentos para negarse a la creación del nuevo distrito de La Yarada-Los Palos que colinda con el punto de La Concordia, zona limítrofe terrestre entre Chile y Perú.

Michelle Bachelet 41Ante la costumbre peruana de tolerar las insolencias y latrocinios de Chile y no plantear respuestas firmes, como sería la suspensión de acuerdos comerciales y de otra índole, Chile toma la iniciativa, y como si fuese el país ofendido, se comporta como “castigando” al Perú por incluir al Punto Concordia, de Tacna, dentro de los límites del nuevo distrito.

Jorge Burgos
Jorge Burgos, ministro del Interior. / Foto: Agencia Uno

El titular de Interior reiteró que no hubo vulneración del límite con Perú y que se emitió una nota de protesta porque la acción no fue comunicada como corresponde*.

El ministro del Interior, Jorge Burgos, calificó como “imprudente” el acercamiento que realizó ayer en dos oportunidades un grupo de militares peruanos al Hito 1, porque pese a que no hubo traspaso del límite fronterizo, no se comunicó como corresponde según la norma.

Ana Mari Sanchez 2
   Ana María  Sánchez

La defensa de nuestra soberanía es sólo palabras y poses, pues ante la proclamación chilena del latrocinio del triángulo terrestre de Tacna adyacente al Punto Concordia, el Perú insiste en no colocar una caseta de vigilancia para “no molestar” a los ladrones chilenos y mucho menos propone el fin de acuerdos comerciales.

destacamento cerca trianguloCapitán EP, Eloy Villacrez Riquelme

Patriotas: Hace una semana la ASOCIACION PATRIÒTICA POR LA RECUPERACIÒN DE ARICA Y TARAPACÀ, “ASPRATA” por intermedio de su Junta Directiva, procedió a emitir una comunicación, calificando de insolencia chilena, el enviar una nota de protesta, frente a nuestra actitud de ocupar el territorio que nos pertenece, al crear el distrito de la Yarada-Los Palos en Tacna, con su límite sur, el Punto de la Concordia, de acuerdo al Tratado de 1929.

Julian Palacin Fernandez 3Recordó  infame entrega de cielos peruanos a los chilenos

El doctor Julián Palacín Fernández ha sido enfático al expresar que el Perú es soberano en sus límites, al expresare en calidad de jurista respecto de la coyuntura  con Chile.

miguel angel rodriguez mackay 4Miguel Ángel Rodríguez Mackay

La respuesta chilena a la nota peruana del último sábado se veía venir. Chile pretende que la creación del distrito La Yarada-Los Palos es un error peruano cuando hasta un alumno del primer año de derecho sabe al dedillo que las leyes aprobadas por el Congreso constituyen expresión de la soberanía nacional y que jamás esas normas del derecho interno pueden tener relevancia ni efectos jurídicos en otro Estado. Este proyecto de ley —está pendiente la promulgación por Humala— no establece ningún límite terrestre de nada.

Heraldo Munoz 7
Heraldo Muñoz, cabecilla de la.diplomacia ladrona de Chile

Mientras el autoproclamado gobierno “nacionalista” de Ollanta Humala facilita el despojo del triángulo terrestre de Tacna al impedir que ciudadanos y militares peruanos vayan a dicho lugar con el pretexto de minas, pese a que se contrató una empresa noruega para el desminado, Chile aprovecha declarando el latrocinio de ese territorio peruano.

ollanta humala 91Como es ya costumbre en este gobierno autoproclamado "nacionalista", la soberanía peruana sólo es defendida con gestos, como el uso de notitas diplomáticas, mientras el presidente Ollanta Humala, militar, no quiere que los militares peruanos tomen posesión del triángulo terrestre de Tacna, que Chilel país ladrón, pretende robar, ni las Fuerzas Armadas por sí solas cumplen con su deber de defender nuestro territorio, como lo señala la Constitución.