atuneras—Marina de guerra ratera ya tiene acceso a la milla trece del Perú, resultado de capitulación de Ollanta Humala y militares

—Hace tiempo Chile determina cuotas de pesca anuales del Perú

El Perú sigue pagando las consecuencias de haber perdido la guerra y también las consecuencias de que los sucesivos gobiernos “peruanos” se niegan, aunque parezca mentira, a reconocer el tratado de 1929. Esta negación los lleva a renunciar a nuestros derechos y a acatar el mandato chileno de que mediante arbitraje se oficialice la entrega cobarde y coimera del triángulo terrestre a Chile.

miguel angel rodriguez mackay 4Con triángulo terrestre, para usarla contra Bolivia. Experto en Derecho del Mar sugiere tener cuidado con las notas diplomáticas, porque se podría generar un expediente.

Por: Reyna Cárdenas Andazabal

Entrevistado: Miguel Ángel Rodríguez Mackay

miguel angel rodriguez mckayMiguel Ángel Rodríguez Mackay

Es una vergüenza que el ministro de Defensa del Perú, Jakke Valakivi, no tenga la altura para el cargo que esperábamos los peruanos. Lo he seguido de cerca desde que fue designado el Jueves Santo de este año que se va, y nunca le vi talla para tremenda responsabilidad gubernamental.

Ana Mari Sanchez 2
Canciller Ana María Sánchez

Oswaldo de Rivero    

La “discreción” de la Canciller del Perú frente a los “castigos” del Canciller Heraldo Muñoz y ahora ante exabrupto del Ministro de Defensa de Chile sobrepasa la prudencia diplomática y la lleva a una invisibilidad política que se explica solo por su temor personal a actuar por falta de experiencia.

miguel angel rodriguez mckay 2Miguel Ángel Rodríguez Mackay

Chile prosigue firme con su propósito de crear una controversia terrestre hoy inexistente. Por ello, no debemos pecar de ingenuos. Nada de lo que dicen sus autoridades, como las recientes declaraciones del ministro de Defensa José Antonio Gómez Urrutia en plenas fiestas navideñas y de fin de año, es obra de la casualidad. No.

Ollanta Humala 112Rocío Ferrel

—Vuelve a llamar “país hermano” a Chile, en señal de aceptación de la vulneración de nuestra soberanía

—Declaraciones y blablablá pero nada de ejercicio de soberanía en el terreno (¿no existe fuerza armada?)

—“Cuerdas separadas” en todo su esplendor: no va a haber nota de protesta ni suspensión de relaciones bilaterales

—Cancillería entra a juego chileno de llevar caso a arbitraje, que perderá el Perú

Se desarrolla en cámara lenta un desastre diplomático y de dignidad nacional, cuando el presidente Ollanta Humala, apoyado por políticos, militares y empresarios, opta por tolerar la provocadora y ofensiva declaración chilena de que el distrito tacneño La Yarada-Los Palos está en territorio chileno, insolencia que tiene su origen en la aceptación del gobierno y militares del Perú de la usurpación del triángulo terrestre.

▪ Rateros chilenos aprovechan disuasión cero de FA del Perú

▪ No devolverán triángulo terrestre entregado por traidores peruanos

▪ La prochilena Confiep y empresarios con intereses en empresas chilenas guardan silencio, al igual que políticos lobistas que reciben prebendas de chilenos

▪ Chile anuncia más compras de armamento, mientras gobierno y militares del Perú piden disculpas y se justifican en mil idiomas incluso para comprar equipos obsoletos

Alarmantes declaraciones de ministro de Defensa de Chile, quien afirma que el distrito peruano de La Yarada está en territorio chileno. Dijo: “Tomamos varias medidas de control y de presencia militar. Pero esa [la creación de ese distrito] es, como ya he dicho, una entelequia jurídica que se les ocurrió crear. Ese territorio es chileno. Por tanto, no hay discusión sobre ese punto. Por tanto, vamos a controlar que eso sea así”.

La Yarada mapa

Fuente: autógrafa del Proyecto de Ley 4762 del Congreso de la República. La República, Orlando Arauco

Ampliar imagen aquí

Alfredo Palacios Dongo

El pasado día 25 el ex Presidente de Chile, Ricardo Lagos, manifestó que durante su gobierno (marzo 2000 – marzo 2006) cada vez que tocaba con sus pares bolivianos el tema de la salida soberana de Bolivia al Océano Pacífico era muy directo al decirles: “presidente, porque no habla primero con el presidente del Perú, ya que ellos tienen la llave del candado”. Craso error del ex presidente Lagos y de la postura chilena, porque Bolivia no tiene que tratar este tema con Perú.

Ricardo Lagos

Lagos: para salida al mar, Bolivia debe conversar con Perú

foto hito 1Miguel Ángel Rodríguez Mackay

A poco de ser designado Allan Wagner agente o abogado del Perú en el juicio contra Chile en La Haya, en una entrevista en el diario Expreso, consultado sobre qué me parecía que lo fuera, dije: “(…) el embajador Wagner es un distinguido diplomático, pero para La Haya es conveniente que lo sea un abogado y jurista”. Antes como ahora dejo intactas sus calidades de negociador diplomático, una pericia totalmente ausente cuando se litiga en la Corte.

soldado chileno simioBolivia demandó al país austral ante la Corte de La Haya en busca de que ese tribunal le obligue a negociar una salida soberana al mar, mientras Perú creó un nuevo distrito en la zona fronteriza que según Chile, incluye territorio de su país.

La Razón Digital / EFE / Santiago de Chile

16:43 / 22 de noviembre de 2015

El ministro chileno de Defensa, José Antonio Gómez, confirmó que su país ha reforzado con militares la vigilancia de su frontera norte, con Perú y Bolivia, en el marco de frecuentes hechos delictivos ocurridos en el área.