Depredadores menonitas en lobby contra la Amazonía
La secta menonita se introdujo subrepticiamente en el Perú hace algunos años, sin que el gobierno los expulse. Estos sujetos tienen antecedentes, en otros países, de instalarse en asentamientos para realizar explotaciones agrícolas donde destruyen la naturaleza, talan con avidez y degradan los suelos con pesticidas y para colmo se multiplican de forma desenfrenada, porque no aceptan el control de la natalidad, lo cual es una amenaza para nuestra selva, donde se han enquistado. Por eso los menonitas son considerados casi como una plaga en países como Guatemala.

 

vegetacion selva

Desde muy pequeña Carmen Mateo Araindia conoció el reciclaje de cerca, y gracias a su papá se dio cuenta de la importancia de reciclar; por ello, y con todo el apoyo de su familia, culminó su carrera de ingeniería industrial con el proyecto de titulación sobre el reciclaje en el Perú y más adelante fundó Thicca, una empresa intermediaria de reciclaje que les ha cambiado la vida a muchas familias.

 

THICA reciclado

Un estudio del grupo FoodLab de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC identifica los parámetros que contribuirían a mejorar la aceptación del consumo de insectos. La mayoría de personas ven los insectos como una fuente de alimentación alternativa y sostenible, pero el 86 % de los encuestados no los ha probado nunca todavía. La manera preferida de consumirlos sería en formato de harina, galletas o barritas

La mayoría de las personas, un 58 %, que han participado en una encuesta como parte de un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) sobre el consumo de insectos, opinan que en el futuro podrían ser una fuente alternativa y sostenible de proteína y, por lo tanto, piensan que su integración en la dieta se podría convertir en una realidad.

 

langosta marron Victoria agri Au

Se ha reportado un nuevo atentado contra el Oleoducto Norperuano (ONP) el 16 de este mes, cuando un grupo de manifestantes prendió fuego directo a la tubería del ONP, a la altura del kilómetro 389 del Tramo II, cerca de la comunidad nativa El Paraíso, en el distrito de Chiriaco, provincia de Bagua, región Amazonas.

 

sabotaje oleoducto ene 2023

Tras un año del nefasto derrame de petróleo ocasionado por la empresa Repsol en el mar de Ventanilla, la contaminación persiste, así como el daño a los ecosistemas, mientras la empresa se burla del Perú apelando sanción que deberá ser revisada.

 

petroleo derrame Ventanilla 2022 orilla

En atención a la modificación que se propone de la Ley N.° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, los ministerios del Ambiente (Minam), de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y de Cultura (Mincul) informan lo siguiente:

 

Pipreola riefferi Florida Museum Ian Ausprey

Street art: conoce el mural descontaminante más grande del Perú en el Ibis Lima Larco Miraflores

Para limpiar el aire que respiramos, Kozte, el artista urbano usó la nanotecnología de Photio en su pintura y así, promover la degradación de gases de efecto invernadero.

Los murales en espacios públicos en el Perú han ganado notoriedad en los últimos años, debido al toque de color que le aporta a la ciudad, pues son verdaderos atractivos para los transeúntes y, sobre todo, turistas que visitan el país. Y en ese contexto, la fachada del Ibis Lima Larco Miraflores fue intervenido por Kozte, un artista urbano que vino de Colombia para plasmar su arte en el hotel, convirtiéndolo en el primer mural descontaminante más grande del Perú.

 

street art mural descontaminante Miraflores

Según estimaciones de PrevisIA, "en 2023 si no se interrumpe el ritmo de deforestación, la selva podría perder otros 11.805 kilómetros cuadrados de bosque nativo".

La deforestación en la Amazonía brasileña aumentó un 150 % en diciembre de 2022 respecto al mismo período del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués), publicados este viernes.

 

bosque deforestado

Se determinó el pago de una multa de 1571,39 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y el cumplimiento de tres medidas correctivas.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, en su rol de Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, sancionó a la Refinería la Pampilla con una multa equivalente a 1571,39 UIT, por causar la muerte de 1852 especímenes y por poner en riesgo la salud de 198 individuos de fauna silvestre, tras el derrame de hidrocarburo ocurrido en Ventanilla del 15 de enero de 2022.

 

pelicano muerto derrame Ventanilla marzo 2022

Entre las especies rescatadas están las zarigüeyas, ardillas, sapos, zorros costeros, tortugas, monos, aves y venados

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), en Piura, ha rescatado, a la fecha, 332 animales silvestres de diversas especies que eran, en su mayoría, criados como mascotas y en condiciones inadecuadas. Algunos de los ejemplares rescatados estaban en posesión ilegal de sus dueños, mientras que otros fueron atendidos en situaciones de emergencia (heridos) dentro de zonas urbanas del departamento piurano.

 

rescate caiman Serfor